El nombre médico del espolón calcáneo es fascitis plantar es uno de
los problemas más comunes relacionados con la práctica deportiva.
La fascia plantar es una estructura anatómica parecida a un ligamento que conecta el hueso del
talón (calcáneo) con los huesos de los dedos del pie (metatarsianos). La inflamación crónica de esta fascia produce una calcificación
en el calcáneo.
Los síntomas clásicos son:
- Dolor en la planta del pie y sobre la parte interna del talón que se puede extender en la planta del pie.
- Dolor en éstas áreas al dar el primer paso por las mañanas.
- Dolor que mejora al caminar y con ejercicios de estiramiento.
- Si uno descansa el dolor disminuye, pero al volver a levantarse el dolor reaparece.
Si se toma una radiografía en muchos casos se encontrará una calcificación
conocida vulgarmente como espolón calcáneo. Este espolón es una consecuencia de la inflamación crónica,
y aunque no lo crean, no es la causa del dolor. El dolor es causa del estiramiento del área inflamada.
Esta enfermedad es en la gran mayoría de los casos autolimitada, lo que quiere decir que cura sola (puede
durar meses o años). El papel del médico es solo el de controlar los síntomas para que el paciente pueda funcionar mientras
la enfermedad se auto-limita.
El tratamiento incluye:
- Analgésicos y desinflamatorios no esteroides
- Plantillas o taloneras.
- Fisioterapia: Programa de estiramientos de la fascia plantar y del tendón de aquiles, ultrasónido, laser, onda de
choque, etc....
- Inyecciones de Esteroide (máximo dos).
La cirugía solo se reserva para los casos en los que el tratamiento conservador
prolongado no ha funcionado.